Terapia de grupo
El principal objetivo es establecer un espacio seguro y de confianza que facilite y motive a la auto-exploración y reflexión profunda en el que, a través de la relación con los otros y con la ayuda de diferentes técnicas que integran tanto aspectos corporales, como mentales, emocionales y conductuales, poder potenciar o desarrollar nuevas estrategias y habilidades para afrontar las situaciones que te perturban.

Ventajas
de la
terapia
de grupo
Marco de apoyo y acompañamiento. La terapia grupal te ayuda a comprender que no estás solo en tus desafíos emocionales. Compartir experiencias similares ayuda a entender la universalidad de los sentimientos facilitando un nuevo aprendizaje, de entendimiento y aceptación de la experiencia emocional tanto de ti mismo (autovalidación emocional) como de los otros (validación). La experiencia deja de ser algo único, sentirse identificado y validado, a través de la ayuda mutua, provoca un sentido de alivio y empoderamiento.
Aceptación incondicional. Se crea un clima de respeto, confianza, escucha y compañía, de no juicio ante las diferentes confidencias, vivencias o impresiones expresadas por los compañeros del grupo favoreciendo un sentido de hermandad en el que es sencillo sentirse seguro.
Adopción de nuevas perspectivas. Este marco de apoyo te permite poner tus dificultades en perspectiva al compararlas con los otros, de quienes también puedes recibir otros puntos de vista diferentes e, incluso, nuevas formas de afrontarlas.
Sentido de pertenencia. Tener un espacio de seguridad y confianza, ser uno más del grupo y sentirte aceptado, genera un sentido de pertenencia que conforma una experiencia que, por sí misma, puede ser transformadora.
Generar nuevos aprendizajes. Aprendemos a través del otro y de su experiencia vivida. Podrás resonar con su relato y nos sentirte identificado, en lo semejante y en lo diferente. De esta forma, todos ganamos experiencia mediante la experiencia del otro, ampliando la mirada y la conciencia.
Aporta referentes. A través de la terapia grupal se hace posible que encuentres paralelismos lo que te da la oportunidad de aprender mediante el ejemplo de los otro o ser el ejemplo de los otros que han pasado o están pasando por una situación similar ala tuya.
Potencia la motivación por mejorar. Ver cómo otros compañeros del grupo avanzan genera sentimientos de esperanza que, a su vez, puede provocar mayor motivación para seguir avanzando hacia la mejora de tu bienestar emocional.
Desarrollo de una visión más enriquecedora de uno mismo. Conocer la vida y los desafíos emocionales de tus compañeros te pone en contactos con importantes aspectos de ti mismo haciendo una función de espejo y de retroalimentación que facilita el autodescubrimiento desde una visión más ecuánime.
Adopción de una actitud más fraternal del mundo que nos rodea. Son los participantes quienes escuchan, dan retroalimentación y brindan apoyo. Esto hace posible que podamos optimizar la capacidad de respaldar a nuestros iguales y de recibir apoyo cuando lo necesitemos, desarrollando una mayor actitud empática hacia las personas que nos rodean.
Optimiza las capacidades de comunicación. Dentro del grupo se crea un ambiente de confianza que te aproxima más a los demás y promueve el desarrollo de la comunicación asertivas que, posteriormente, se ponen en práctica fuera del grupo.
Facilita la comprensión de las dinámicas relacionales. Dentro del grupo se da la oportunidad de observar y practicar habilidades sociales y de afrontamiento en un contexto social seguro. Estas habilidades pueden resultar muy beneficiosas en las interacciones fuera del grupo.
Es más económica. La terapia de grupo es menos costosa que la terapia individual
información
complementaria
y contacta
A través de info.rmpsicologa@gmail.com y comentamos cuál es el motivo por el que deseas asistir a terapia de grupo y qué te gustaría lograr a través de la misma.
Próximo inicio grupo ADULTOS
Primera semana de octubre de 2023